Movilización estudiantil en Chile de 2001

[1]​ El paro fue convocado en disconformidad con el acuerdo logrado respecto del pase escolar, exigiendo que el pase escolar emitido en 2000 pudiera utilizarse durante 2001, sin tener que pagar nuevamente su costo, de 2.500 pesos chilenos.[2]​ Durante la jornada se registraron marchas en Santiago y enfrentamientos con Carabineros de Chile.[2]​ Además se consideró como un apoyo a las reclamaciones del Colegio de Profesores de Chile, que días antes había realizado paros de profesores por sus respectivas reclamaciones gremiales.[4]​ Estos últimos hechos, permiten reconocer la aparición de las influencias de los cuadros políticos en los colegios, y también prever diferencias entre las causas sociales y las de finalidades políticas, durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar y la coalición política Concertación, que lo llevó a ser presidente con el apoyo del Partido Comunista de Chile.[cita requerida] Según el sociólogo Juan Ignacio Venegas,[5]​ estas movilizaciones deben considerarse un hito en la forma de concebir la organización estudiantil y el enfoque de participación política de los jóvenes chilenos.