Propulsor vernier

Su nombre hace honor al matemático Pierre Vernier (1580-1637) inventor del nonio, un artefacto para poder leer la longitud y los ángulos con precisión.En el despegue los cohetes más modernos ( Ariane, Delta, Atlas) ya no los utilizan, debido a las mejoras en el sistema de control e hidráulicos.Los propulsores principales se utilizan en el control de las trayectoria para los movimientos grandes y los verniers para pequeños ajustes.El sistema de control del transbordador espacial está formado por seis propulsores vernier.Esto supuso no tener que emplear tubos flexibles para el suministro de combustible y monturas cardán para el motor principal.Estos métodos permiten prescindir de los vernier, lo que simplifica el sistema y aumenta su fiabilidad.
Esquema del funcionamiento de un propulsor vernier pivotante
Propulsores vernier en la primera fase de un cohete Soyuz
Pruebas de los propulsores vernier de un transbordador espacial
Despegue de un cohete Atlas. En el lateral se observa un propulsor verier en funcionamiento.