Moto G

[2]​ El Moto G posee especificaciones similares a terminales como el Nexus 4 y el Samsung Galaxy S III.El Moto G posee además cubiertas traseras de colores llamadas Shells[3]​ (se venden por separado).Es muy similar al móvil de gama alta Moto X lanzado tres meses antes, pero existen distintas diferencias entre ambos.El Moto G posee un procesador menos potente y no tiene notificaciones activas en pantalla ni control de voz sin tocar el móvil ya que carece del chip dedicado al procesamiento de voz.La pantalla está recubierta con cristal Gorilla Glass 3, que la protege contra rayones y golpes leves.La versión original del Moto G no cuenta con ranura para tarjetas MicroSD sin embargo, al poseer USB OTG, es posible utilizar almacenamiento externo.Conectividad: Posee los siguientes sensores: Es el apartado más débil del Moto G. Sin embargo, es una cámara funcional y con una aceptable calidad de imagen.El Moto G fue lanzado al mercado inicialmente con la versión 4.3 Jelly Bean del sistema operativo Android.Sin embargo, a comienzos de 2016, un usuario xda confirma haber portado completamente funcional la actualización oficial del moto G 2014 al 2013.Los altavoces ahora son estéreo y pasan a ocupar la parte frontal del móvil, cuenta con ranura Micro SD al igual que el Moto G LTE.Las dimensiones del actual modelo Según varias fuentes de información, Motorola actualizará sus equipos únicamente por un año, es decir que recibirá solo 2 actualizaciones o versiones de Android para así garantizar que sus compradores compren nuevos equipos.
Moto G (1.ª gen.) con Flip Shell.
Moto G segunda generación, corriendo android 5.0.2 Lollipop.