Versiones posteriores introdujeron variantes en el calibre, la utilización de miras telescópicas y su uso como francotirador, si bien esta arma no estaba aún bien establecida en el ejército.Este fusil era conocido por su gran precisión y poder de parada.[cita requerida] El Mosquetón 1954 fue desarrollado después que el Ejército Mexicano recibiese muchas armas estadounidenses, tales como el fusil semiautomático M1 Garand.Como cada vez más fusiles semiautomáticos estuvieron disponibles en el mercado de armas militares sobrantes, la producción del Mosquetón 1954 se redujo a partir de 1955[3] pero continuó hasta 1959.[7] En el mercado civil de armas estadounidense, el Mosquetón 1954 estaba listado como "curiosidad o antigüedad, a la que se aplica el artículo 18 U.S.C.