Morro do Capão Doce

La palabra capão es de origen guaraní y tupí y, en esa región significa a todo sector cubierto de bosques rodeado por vegetación más baja.

Originalmente esta colina estaba cubierta por la gran conífera llamada cury.

Se considera que esta montaña es el mismo Cerro Oyárbide u Oyarvide[2]​[3]​[n. 1]​ que España reclamó como uno de los límites extremos del Virreinato del Río de la Plata y que luego la República Argentina (hasta 1895) reclamó como límite más oriental en Misiones.

La parte superior del Morro do Capão Doce es 1306 metros sobre el nivel del mar, o 10 metros sobre el terreno circundante.

El terreno alrededor del Morro del Capão Doce es al este montañoso, pero al oeste es el plano.