Morro de la Agujerada
[1] Aunque tradicionalmente se consideraba que el Pico de las Nieves era la máxima altitud de la isla, mediciones modernas constataron que en realidad esta se alcanzaba en el cercano Morro de la Agujerada.[2] La altitud del Morro hace de Gran Canaria la tercera isla más alta del archipiélago canario, tras Tenerife y La Palma.La erosión posterior le confirió la típica forma de peñasco o roque que posee.[5][1] Al tratarse de un sustrato rocoso, la vegetación es escasa.También se encuentran comunidades rupícolas de bea dorada Aeonium aureum y flor de piedra Aeonium simsii.