Morrito

Entre los principales ríos se encuentran: el Río Tepeguanazapa, Oyate y Quiwaye, además de otras quebradas menores.

Las tribus indígenas caribes, entre otros grupos étnicos, fueron los primeros habitantes de la zona.

Muy pocas plantas crecen y se desarrollan, precisamente por la alta presión de la población hacia el bosque, a pesar de existir una alta regeneración natural en la vegetación boscosa.

Existen un total de 33 comarcas y una cabecera municipal:[3]​ San Bartolo, Mayazang, La Flor, Mamanto Finca El Delirio, Colorado, Guapote, Chaguitillo, Walter Acevedo, Oropéndola, Palos Ralos, El Corozal, El Cortezal, Hojachigual, Cincoyal, La Pizota, Raicero, Los Cerritos, Palmira, Tenamaste, Hojachigual, El Bejuco, San Francisco, Monte Grande, Cuatro Cruces y Morrito como cabecera Municipal.

Las principales actividades económicas son la agricultura, con cultivo de arroz, frijol y maíz, la ganadería bovina y la pesca, vendiéndose el pescado seco o fresco al resto del país.