Étienne-Gabriel Morelly

Étienne-Gabriel Morelly (Vitry-le-François, 1717 – 1778 o 1782) fue un filósofo y escritor francés ilustrado, entre cuyas obras destacan el poema utópico Naufragio de las islas flotantes o Basiliada del célebre Pilpai (1753), que casi pasó desapercibida, y la polémica Código de la naturaleza (1755), que hasta principios del siglo XIX fue atribuida a Diderot.

Según Albert Soboul, «Morelly, más que cualquier otro, merece, hacia mediados del siglo XVIII, ser colocado en un primer lugar de la historia de los orígenes del pensamiento socialista».

[2]​ A los habitantes del fértil y rico continente imaginado por Morelly, «la propiedad, madre de todos los crímenes que inundan al resto del mundo, les era desconocida; consideraban la tierra como una nodriza común que presenta indistintamente en su seno a cualquiera de sus hijos que se sienta hambriento; todos se creen en el deber de hacerla fértil, pero nadie dice: éste es mi campo, mi buey, mi morada».

El poema utópico Basiliada tuvo una escasa repercusión, por lo que Morelly decidió exponer sus ideas sobre el hombre y la sociedad de forma más sistemática en forma de tratado filosófico.

Así nació Código de la naturaleza o el verdadero espíritu de sus leyes, durante todos los tiempos despreciado o mal conocido, siempre presente en el verdadero sabio, publicado en 1755.

«Descartada prudentemente toda idea de propiedad, prevenida o desterrada toda rivalidad en el uso de los bienes comunes, ¿habría sido posible que el hombre pensase en arrebatar, por la fuerza o con argucias, lo que nunca se le habría negado?».

Portada del Code de la Nature, ou le véritable Esprit de ses Loix ( Código de la naturaleza, o el verdadero espíritu de sus leyes , 1755), la obra principal de Morelly.
Edición de 1841 del Código de la Naturaleza