Su elección a la Academia fue acremente combatida por Bossuet, La Bruyère y por Boileau.
De este antagonismo surge el episodio denominado como querella de los antiguos contra los modernos que agitó a la Asamblea Francesa en las postrimerías del sigo XVII.
Durante la denominada Regencia (en Francia) (1715-1723) en Francia, publicó la La Polysynodie o la pluralidad de los Consejos, obra en la que criticó abiertamente la política del difunto Luis XIV a quien juzgó despótico.
Propuso el reemplazo de los ministros por consejeros reunidos en Consejos, electos.
Defendió en la Francia del siglo XVIII el proyecto de la instrucción pública que no se haría realidad sino hasta después de la Revolución francesa.