Moralina

[6]​ El topónimo Moral, según Riesco Chueca,[7]​ responde a un modelo tradicional del área leonesa, consistente en un nombre de árbol en singular, femenino y con o sin artículo.

El origen de todos ellos es el totémico Morus nigra o morera negra (latín mōrus, -i), aún denominado moral en gran parte del dominio lingüístico leonés.

En la mayor parte de los casos, su forma diminutiva no suele aludir a un moral pequeño, sino a una población llamada Moral que es de menor rango que otra localidad del mismo nombre.

Tal teoría podría ser discutible en algunos de los topónimos mencionados, al ser posibles otras opciones sin base vegetal.

[4]​ Moralina se encuentra en la zona de los arribes del Duero, condición que domina su paisaje.

Entre los siglos XII y XIII aparecen referencias documentales escritas de nuevos asentamientos con topónimos romances en Sayago.

Respecto al año 2000, el censo refleja 378 habitantes, de los cuales 193 eran hombres y 185 mujeres.

Sobre su fachada oeste se sitúa una espadaña coronada con un arco monolítico, del que cuelga una pequeña campana.

Justo por debajo, se encuentra cegado el espacio que correspondía a una antigua ventana.

Como principales elementos sobresale la sobriedad y solidez de su campanario, rematado en forma triangular.

Situación del municipio de Moralina en la provincia de Zamora
Detalle del mapa Spain and Portugal de 1850, por J. Dower, en el que se puede observar Moralina
Ayuntamiento de Moralina
Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado
Ermita del Cristo de la Veiga
Parque