Monumento nacional de Yacimientos de Fósiles de Ágata

y protege una superficie de 12,36 km².

Es administrado por el Servicio de Parques Nacionales (NPS).

Fue descubierto cerca de 1878, tomando su nombre por la proximidad que guarda con las formaciones rocosas que contienen ágatas.

Es monumento nacional desde 1965, ocupando un área de 918 hectáreas.

Es un lugar muy conocido debido a la cantidad de fósiles extraídos que datan del Micoceno, los cuales tienen una alta calidad de preservación.

Monumento Nacional de Yacimientos de Fósiles de Ágata. Colina de la Universidad (izquierda) y Colina de Carnegie (derecha).
Otra vista del monumento.
Mapa del monumento.