Los arqueólogos encontraron huellas humanas fosilizadas en este parque, que registran más de un kilómetro y medio de un viaje de ida y vuelta y forman la doble huella humana del Pleistoceno tardío más larga del mundo.
Una adolescente o una mujer adulta pequeña, probablemente embarazada, hizo dos viajes separados por al menos varias horas, llevando a un niño pequeño en al menos una dirección.
Hasta el final del período glacial más reciente, los grupos del período paleoindio obtuvieron caza mayor ene los exuberantes pastizales, utilizando lanzas arrojadas a mano.
Luego, los fuertes vientos rompieron los cristales y los transportaron hacia el este.
Varias especies animales presentan una coloración blanca o blanquecina.
Familias hispanas iniciaron comunidades agrícolas en el área del Tularosa en 1861 y en la La Luz en 1863.