Cordillera Zeravshan

[1]​ Casi toda la cordillera pertenece a la cuenca del río Zeravshan.

Se cree que el nombre persa posiblemente sea una referencia al oro encontrado en el lecho del río Zeravshan y sus afluentes, lo que ha llevado a la prosperidad a la región desde la antigüedad.

La Cordillera de Zeravshan está cruzada en la dirección meridional por tres ríos: el Fan Darya, el Kashtutu Darya y el Darrya de Maghian, todos fluyen hacia el norte y son afluentes del Zarafshan.

Las laderas del norte de la cordillera de Matcha son relativamente suaves y descienden hasta el Zeravshan, mientras que las vertientes meridionales descienden bruscamente hasta el valle del río Yaghnob.

El agua es valiosa en la región y se utiliza para el riego: se ha desarrollado un sistema de riego que tiene 85 canales principales que suman una longitud de 2.530 kilómetros (1.570 millas) Hay varios pasos que cruzan la cordillera: Akhba-Tavastfin, Akhba-Bevut, Akhba-Guzun, Akhba-Surkltat, Darkh Pass, Minora y Marda-Kishtigeh.

Alrededor del 400 aC, pertenecieron a la civilización iraní de Sogdiana.

Los valles de Zeravshan, Yaghnob y Fan Darya fueron esencialmente controlados por las autoridades locales (beks).

En 1870, las tropas rusas ocuparon los valles de Zeravshan y Yaghnob, y la última operación fue la expedición Iskanderkul en la primavera de 1870, bajo el mando del Mayor General Aleksandr Abrámov.

Durante la expedición, las tropas rusas tomaron el Valle de Yaghnob bajo control.

Una importante carretera entre Dusambé y Khujand cruza la cadena; otra ruta a Samarcanda sigue el río Zeravshan.

El río Zeravshan
Vista desde el paso Takhta-Karacha en la M39 entre Samarkanda y Shahrisabz .