También dispone de zonas verdes, entre las que destaca el Parque del Mirador.Porreiro viene de porro-porrera que significa pendientes abundantes y el nombre del barrio Monte Porreiro hace referencia a un monte de cuestas abundantes.[8] La convirtió en una hermosa y suntuosa finca con una mansión de estilo suizo,[6] rodeada de avenidas, vegetación exótica, elementos decorativos (como el mirador metálico del parque), fuentes y merenderos, donde pasaba sus vacaciones.Casimiro Gómez comercializó las aguas minerales bajo la marca Aguas Lérez en botellas para consumo doméstico que se vendieron en países como Estados Unidos, Inglaterra, Egipto, India y Australia.En 1907, la marca recibió varios premios y el propio rey Alfonso XIII felicitó a Casimiro Gómez por su alta calidad.[14] En ella cultivó viñas y árboles frutales, reservando una gran extensión de terreno para la ganadería.Las calles del barrio llevan nombres de países europeos: Francia, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Reino Unido, Portugal, Luxemburgo, Irlanda, Alemania, Bélgica y Grecia.Al oeste del barrio se encuentra el Parque del Mirador y al este el Parque de la UNED, que formaban parte de la antigua villa Buenos Aires, cuyo propietario era Casimiro Gómez.Entre los centros educativos se encuentran el Instituto de Enseñanza Secundaria Luis Seoane, el Colegio Marcos da Portela, la Escuela Infantil Fina Casalderrey y la Guardería A Galiña Azul.Las fiestas del barrio se celebran todos los años en torno al 4 y 5 de mayo y están dedicadas al patrón de Monte Porreiro, el Buen Pastor.