Otros nombres incluyen Nemangkawi en el idioma amungkal, Ngga Pulu, Carstensz Toppen y Gunung Sukarno.
[4] El avistamiento quedó sin verificarse durante dos siglos, y Carstensz fue ridiculizado en Europa al afirmar que había visto nieve cerca del ecuador.
[6][7] Aunque las nieves de Jaya fueron alcanzadas en 1909 por un explorador neerlandés, Hendrik A. Lorentz con seis porteadores indígenas dayak kenyah reclutados en Apo Kayan en Borneo,[8] la cumbre no fue escalada hasta 1962, por una expedición encabezada por el montañero austríaco Heinrich Harrer (famoso por su libro Siete años en el Tibet), y tres amigos, P. Temple, R. Kippax y B. Huizenga.
Hoy en día (2006), el acceso es posible a través de varias agencias turísticas.
[14] Una expedición liderada por el paleoclimatólogo Lonnie Thompson en 2010 encontró que los glaciares están retrocediendo a un ritmo de siete metros por año y desaparecerán en cuatro o cinco años.
Posee la calificación técnica más alta, si bien, no tiene las mayores demandas físicas en esa lista de ascensos.
A pesar de la gran mina, la zona es altamente inaccesible para los escaladores y el público en general, requiriendo andar 100 km desde la ciudad más cercana con un aeropuerto, Timika, al campamento base, que normalmente se tarda entre 4 y 5 días cada vía.