Montaña de Cullera

Se eleva sobre el casco antiguo de la localidad, al sur, donde alcanza su máxima altura, luego va descendiendo progresivamente según se dirige al norte hasta acabar en el mar Mediterráneo, en la zona del faro de Cullera, en forma de pequeños acantilados.El nombre de la montaña se debe a que en una época habitaban muchos conejos, haciendo que también se encontrase zorros en el mismo hábitat; pero en los últimos tiempos a causa de la especulación urbanística y la explotación turística rara vez suele verse algún zorro, excepto en contadas ocasiones.El urbanismo en la montaña se empezó a desarrollar junto con el boom turístico a principios de los años 1960, y en la actualidad es extremo, ya que es muy atractivo dadas las vistas, sobre todo en la parte más baja de la montaña, donde se construyeron gran cantidad de chalets, perforando directamente la roca.En invierno el clima sigue siendo suave, debido a la proximidad del mar, con vientos más fríos en la montaña.El recorrido comenzó en la localidad valenciana de Requena e inició el ascenso a este pico desde Cullera.
Pinada desde el castillo hacia el fuerte.
Pinada desde el castillo hacia el fuerte.
Pinturas Rupestres "Abric Lambert".