Esta formación presenta una gran variedad respecto a lo geológico, ya se trata de una manifestación volcánica sumamente antigua, lo que explicaría su alto grado de erosión y desmantelamiento.[4] En su zona más occidental, presenta una estructura compuesta por Ignimbritas, coladas piroclásticas y coladas riolítico - traquiticas peralcalinas, además de vitrófidos rojizos, presentando un espesor de 200 a más de 350 m.[5] Su estructura principal presenta lavas basáltico-olivínicas, olivínico-piroxénicas y plagioclásicas, con traquibasaltos subordinados.Con un espesor que varía de los 15-150 m, la cercana Montaña Los Vélez presenta también esta estructura geológica.[5] Finalmente, el conjunto colinda en el este con un terreno plano que correspondería con una composición de sedimentos conglomeráticos y arenas fluviales ("fan-delta"), siendo en si, una formación de gravas, arenas y limos marrones, denominada popularmente entre geólogos como Formación Tirajana, correspondiendo probablemente a abanicos aluviales.Esta estructura ha servido como un punto de observación y un fortín, acusado esto cuando vinieron los primeros colonos europeos, por lo que se han ido encontrado interesantes yacimientos arqueológicos en la Montaña de Agüimes.Llegando a la actualidad, las hortalizas constituyen las producciones más importantes, destacando la cosecha de tomates, pepinillos, zanahorias, cítricos, olivos y cultivos forrajeros.En el primero se puede ver al conocido como El Hombre de Guayadeque y diversos petroglifos.[7] La totalidad de la formación montañosa se encuentra dentro del piso climático conocido como Cardonal-tabaibal.Su distribución varía según la influencia de los alisios y la vertiente en la que se encuentra orientada.[10] La fauna del Cardonal tabaibal en general es pobre en animales vertebrados, destacando únicamente algunas aves y reptiles como los lagartos: el lagarto canarión (Gallotia stehlini), existen también en menor cantidad, perenquenes (Tarentola spp.)En las partes más altas, debido a su posición estratégica, se han instalado diversas estaciones de telecomunicaciones, causando un deterioro tanto por su presencia, como por la carretera necesaria para su mantenimiento.[13] Finalmente, existen dos parques eólicos que se encuentran en fase de tramitación, conocidos como Llano Blanco y Villegas, que incluyen en total 12 turbinas, 4 del modelo Enercon E-70, con potencia de 9,2 MW y 8 turbinas del modelo Enercon E-44, con una potencia de 7,2 MW.
Situación del Monumento Natural C-28 Montaña de Agüimes respecto a la isla de Gran Canaria.