Molino de los Frailes de Potríes

Uno es la transformación de la producción agrícola, lo que en este caso lleva por un lado los molinos harineros y por otro a los arroceros.

Además de estos usos, la fuerza hidráulica se puede utilizar para generar electricidad, como también se hizo en el molino de la Luz a inicios del siglo XX;[4]​ y esta energía puede venderse o utilizarse, en este caso por al alumbrado público y la fabricación de lejía.

Hubo tres familias que explotaron el molino de los Frailes durante la mayor parte del tiempo en que fue propiedad del convento de San Jerónimo fueron los Peiró.

[1]​ En el período comprendido entre 1633 y 1835 el importe anual del arrendamiento pasó de 67 libras a 760, si bien no de forma constante, ya que el mayor importe corresponde a 1818 con 800 libras.

[1]​ En 1838 el molino fue adquirido en subasta pública por José Velillo y Hermanos por un precio de 363.000 reales.

Además del molino, adquirieron 14,5 hanegadas de tierra a su alrededor, por 41.600 reales.

El molino forma parte (2024) de las instalaciones de una industria en funcionamiento