Molinillo de café

Para moler el café, el primer método conocido es la utilización de un mortero con granos tostados, lo que en ocasiones era un poco tedioso.

Cincelados o adornados con piedras preciosas, son dotados de un mecanismo compuesto por un eje vertical que acciona una tuerca estriada, y a menudo por una manivela plegable ubicada en la parte superior del molinillo.

A medida que se desarrolla el consumo de café, hacia mediados del siglo XVIII aparecen los molinos estrictamente funcionales.

Por lo general están equipados con una pata de fijación, la cual les permitía sujetarse a una mesa.

Se puede encontrar una descripción en la Enciclopedia de Diderot y D'Alembert, llamándoseles molino embudo debido a su forma.

Los tipos de molino son muy diferentes según las regiones donde se consume el café, como Holanda o España.

Para café espresso el molido debe ser tal que la preparación dure entre 25 y 30 segundos.

Molinillo de café (hacia 1860)
Molinillo de café eléctrico