Molinillo

[2]​ Pertenece al partido judicial de Béjar y a las mancomunidades Embalse de Béjar y Entresierras.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 6,79 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 42 habitantes.Abundan los castaños, robles, encinas, madroñeras y otras especies.Su origen parece estar en las repoblaciones efectuadas por el rey Alfonso IX de León en la Edad Media, que lo englobó en el alfoz de Miranda del Castañar, dentro del Reino de León.Vale la fábrica quatro mill y quinientos y los gasta en gastos ordinarios, es muy pobre la iglesia de ornamentos, y aquí fue a donde un cura portugués solía urtar lo que allava, por lo qual fue desterrado de este obispado y se llevó de rravia contra los vecinos la tabla de los aniversarios, aunque llamé cassi a todos los vezinos y cada uno con juramento declaró lo que avía y cada uno tenía obligación de dezir cada año, porque ni ay scripturas ni razón, esto ay en esta iglesia.en terreno áspero que produce granos, castañas, vino y pastos.Está cerca de los ríos Alabon y Sangusin.en una pequeña ladera mirando al E., próximo al r. Sangusín; reina con preferencia el viento del S. que hace muy caluroso el CLIMA y en algún tanto malsano.aneja del curato de Pinedas, cuya parr.le sirve, y un cementerio fuera del pueblo en buena posición.de Béjar), y O. Pinedas; pasa por él en dirección del N.E.El TERRENO es desigual, flojo y pizarroso, gran parte inculto, teniendo unas 5 fan.Los CAMINOS son de travesía, hallándose casi intransitables.más próxima Valmoral de Béjar, a 20 km.Los productos principales son cereales, legumbres, uvas y aceitunas.Predomina el ganado de labor y cabrío.El servicio de Correos está atendido por un peatón.Los productos agrícolas principales son uvas y aceitunas.Hasta 2007 existía una bodega cooperativa que elaboraba y vendía vino, de gran prestigio en la comarca.La ganadería se componía principalmente de cabras y cerdos, hoy ambos desaparecidos.
Parroquia de San Bartolomé
Ayuntamiento
Cooperativa
Parroquia de San Bartolomé