Se convirtieron en artículos valiosos durante las Guerras de los Mosquetes, a comienzos del siglo XIX.Los tatuajes faciales moko fueron tradicionales en la cultura maorí hasta mediados del siglo XIX, cuando su uso empezó a desaparecer, aunque luego se producirá una especie de resurgimiento desde la última década del siglo XX.En la cultura maorí anterior a la colonización europea, esos tatuajes eran símbolos de estatus social.Estas cabezas preservadas, llamadas mokomokai, eran conservadas por sus familias en cajas ornamentalmente talladas, y sacadas únicamente para ceremonias sagradas.También eran claves en las negociaciones diplomáticas entre tribus rivales, siendo el retorno o intercambio de mokomokai una condición previa esencial para establecer la paz.Estuvo interesado en la etnología y fascinado por el arte de los tatuajes, eso sin mencionar su talento como ilustrador.