Después profundizó sus estudios islámicos durante diez años viajando a diversos lugares como Mogadiscio, Nairobi, Harar y Sudán, recibiendo lecciones de jeques con grandes conocimientos religiosos.
En 1892 viajó a La Meca, donde se encontró con el jeque sudanés Mohamed Salá (1853-1917), fundador de la secta Salahiya, que ejerció en el una gran influencia.
Sayyid Muhammad comenzó a predicar contra la degradación moral de la secta Qadiriya, mayoritaria en Somalia, que se adaptaba al colonialismo en Benadir; y condenó también el uso del alcohol, el tabaco, el café, el té y el khat (Catha edulis, hojas tiernas de un árbol de la región que al masticarlas producen un suave efecto narcótico y aún hoy se consumen en los países del Cuerno de África y Yemen).
Sus intentos de convertir a la comunidad urbana somalí en Berberá fracasaron, la secta Qadirirya tenía fuertes raíces y los ulemas o jeques se oponían con firmeza, siendo denunciado a los británicos por sus ideas anticolonialistas.
Eso sirvió también para que los británicos les dejaran a su aire, ya que el establecimiento de la paz entre los clanes y subclanes mantenía la tranquilidad del país, pero este entendimiento entre las familias reforzaba la autoridad de Mohammed.
LLamó a sus seguidores daraawiish y les dio como distintivo un turbante blanco (duub cad), indumentaria tradicional sufí.
Poco después los derviches atacaban un establecimiento de la secta Qadiriya en Sheikh, un pueblo entre Berbera y Burao, los habitantes fueron masacrados.
Los británicos se alarmaron pero estaban ocupados en la guerra contra los Bóeres y no pudieron hacer nada.
Mohammed estableció algunas reglas como el decreto penal conocido como «usted desafía» (waad-xujowday) para aquellos que no obedecían las reglas de la secta, se llamó así porque Mohammed le dijo a un hombre, de nombre Firin Qodax Faahiye, que se negaba a cumplir una obligación «si usted elige la justicia de los infieles antes que la de la ley islámica, usted es un infiel; usted desafía el código islámico y la ley lo condena a pena capital».
Al enterarse Mohammed, envió un grupo de hombres que asesinaron a Cali.
Abisinia envió una fuerza militar que por el camino atacó y robó a los nómadas.
Un cabeza de clan, Shire-Dhabarjilic Hassan-Jiijiile, que rehusó entrar en la cofradía, fue asesinado en su residencia y su cuerpo fue pisado expresamente por caballos.
Esta confiscación, conocida como Garab-cas, dejó a los Mohammed Subeer sin buena parte de sus propiedades.
El clan no pudo pagar los camellos, y al acabar el término Mohammed ordenó la ejecución de los presos.
Una fuerza combinada de los abisinios y los ogadeni con los Mohammed Subeer atacó a los daraawiish y les obligó a huir hacia el este hasta el valle de nugaal, que habían abandonado dos años antes.
Los británicos decidieron organizar una expedición contra los derviches, y en noviembre de 1900 llegó al protectorado el teniente coronel E.J.E.
Los derviches tuvieron 1.400 bajas, muchos prisioneros y perdieron 25 000 camellos, además de otros animales.
En 1903, bajo la dirección suprema del brigadier Manning, una fuerte columna avanzaba hacia el sultanato de Obbia y entraba en el Mudug, al tiempo que otra operaba en la línea Berbera-Bohotlet.
Mientras tanto una fuerza de 5000 abisinios dirigidos por oficiales británicos avanzaba por Webi Shebeli, para evitar una retirada hacia esta zona.
En 1903 los biimaal, un clan que vivía entre Marka y el Webbi Shebelli (río de los Leopardos) en la Somalia italiana, se revolucionó.
Mohammed tenía contactos con los Biimaal a través del jeque Cabdi Gafle, pero nunca actuaron conjuntamente (finalmente la revuelta fue liquidada por los italianos en 1908).
El 20 de diciembre, Kenna, con la caballería, se dirigió a Badwein para comprobar la fuerza del enemigo.
Los derviches tuvieron que luchar con fuerzas leales contra Boqor (quien parece que en realidad les dejó pasar) y finalmente llegaron a Ilig, un puesto estratégico en la costa del océano Índico, donde esperarían a ser atacados, y así pudieron descansar.
Estas alianzas le permitirían reconstruir sus fuerzas, además de que la alianza con los warsangeli le daba acceso a Laas Khoray (o Las Qoray o Maaakhergoosh), una puerta a Arabia por donde podría recibir armas y munición.