Modelo de Fermi-Ulam
El Modelo Fermi-Ulam (FUM, por sus siglas en inglés) es un sistema dinámico que fue introducido por el matemático polaco Stanislaw Ulam en 1961 FUM es una variante del trabajo primordial en aceleración de rayos cósmicos de Enrico Fermi.Las paredes representan espejos magnéticos con el que las partículas cósmicas colisionan.Estas curvas invariantes actúan como barreras que no permiten a la partícula acelerar y la velocidad promedio de la población de partículas se satura luego de iteraciones finitas.Con el paso de los años, FUM se convirtió en un modelo prototipo para estudiar dinámica no lineal y mapeos acoplados.La solución rigurosa del problema Fermi-Ulam (dónde la velocidad y la energía están acotadas) fue proporcionada por primera vez por L. D. Pustyl'nikov en[1] (ver también[2] y las referencias).[3] Aunque el modelo Fermi-Ulam en 1D no conduce a la aceleración para oscilaciones suaves, el crecimiento de energía no acotado ha sido observado en billares 2D con oscilaciones acotadas.[7] En la arena experimental este tema surge en la teoría de fricción nuclear,[8][9][10] y más recientemente, en los estudios de átomos fríos que están atrapados en billares ópticos.