Modelo Watts y Strogatz

Genéricamente se trata de un modelo de generación de grafos aleatorios con distancias medias pequeñas y valores altos del coeficiente de agrupamiento (clustering coefficient).

[1]​ El modelo matemático toma el nombre de la investigación realizada por los matemáticos Duncan Watts y Steven Strogatz en el año 1998 en la revista Nature.

El estudio formal de los grafos aleatorios se remonta a los estudios de Paul Erdős y Alfréd Rényi.

El algoritmo de construcción propuesto por watts y strogatz para las redes de mundo pequeño es el siguiente: se establece una red inicial unidimensional con N nodos, estos nodos se pueden disponer en forma de anillo de tal forma que cada uno de los vértices (o nodos) se una con 2k vecinos.

por otro lado un valor no nulo de p introduce desorden en la red de tal forma que la conectividad no es uniforme, manteniendo todavía de media un valor de 2k.

Red de 20 nodos construida según el modelo Watts y Strogatz (N=20, k=4, β=0.2).