Modelo Creighton de fertilidad
El Modelo Creighton es descrito por su creador el Dr. Hilgers como una modificación estandarizada del método de ovulación Billings (MOB).[5][6] Su funcionamiento se basa en la constatación de que, durante cada ciclo reproductivo, el cuerpo experimenta numerosos cambios hormonales que derivan en signos visibles de fertilidad.Precisamente, en eso se basa el modelo Creighton, ya que se enseña a observar, identificar y registrar la calidad de su flujo cervical de manera estandarizada para que se pueda programar, en conjunto con alguna pareja y médico especialista, el tratamiento de fertilidad más conveniente y las relaciones sexuales.Empleando los datos de Creighton, se puede conocer cuál es el período fértil, aún si las menstruaciones son irregulares (es decir, que no llegan cada 28 días), decidir si se quiere tener intimidad o no y pautar de manera segura las metas de planificación familiar.Así que, cuando este flujo del cuello uterino es fértil, los espermatozoides tienen las condiciones necesarias para sobrevivir en el tracto reproductivo y, por ende, llegar al ovocito.