Mitología finesa

Muchos de estos mitos estaban también estrechamente relacionados con otros pueblos urálicos, como los samis.

[1]​[3]​ Algunos comentaristas establecen que solo once deidades fueron listadas para Häme,[4]​ no contando entre ellas Agricola la mención de Piru, el Diablo.

[1]​[5]​ Eruditos y estudiosos posteriores frecuentemente citarían esa lista como fuentes históricas, y solo a finales del siglo XIX comenzaron a evaluar críticamente los dioses en ella contenidos, y la información presentada sobre a ellos,[6]​ determinándose con investigaciones posteriores que la mayoría de las figuras presentadas por él no eran dioses, sino espíritus guardianes locales, figuras de la mitología popular o leyendas explanatorias, héroes culturales, santos cristianos bajo nombres alternativos y, en un caso, un festival de la época de la cosecha.

[4]​ La obra Mythologia Fennica, de Cristfried Ganander, publicada en 1789, fue la primera incursión erudita laica en la mitología finesa.

Respecto al cielo se creía que se trataba de la cubierta superior del huevo y, alternativamente era visto como una carpa, que estaba soportada por una columna en el polo norte, por debajo de la estrella polar.

Según la mitología, un gran remolino había sido causado en el polo norte debido a la rotación de la columna del cielo.

En algunas áreas, se creía que era necesario tener un figura de un pájaro tallada en madera para prevenir que el alma se escapase durante el sueño, protegiéndola de perderse en los caminos oníricos.

A su vez las aves acuáticas eran muy comunes en los cuentos, como también en las pinturas en piedras y cavernas, demostrando el gran significado que tenían para los antiguos fineses.

El arma de Ukko podía ser un martillo, un hacha o una espada, con la cual lanzaba rayos.

Los chamanes recogieron y mantuvieron estas armas, pues creían que poseían muchos poderes tanto para la sanación como para el daño.

Ilmarinen , figura principal del panteón finés hasta la ascensión de su hermano Ukko y desde entonces dios de los artesanos, fabricando el Sampo . Akseli Gallen-Kallela : Fabricación del Sampo ( Sammon tantoa , 1893).
Mikael Agricola, obispo, reformador protestante y misionero finés, quien redactó los primeros testimonios sobre la mitología finesa.
Estructura del mundo de acuerdo a la mitología finesa.

A Bóveda celeste
B Estrella Polar
C Columna
D Kinahmi , el remolino
E Región del Norte, Pohjola
F Regiones habitables
G Lintukoto , el hogar invernal de los pájaros
H Mundo de los muertos : Tuonela , posiblemente bajo la Tierra
Dibujo simplificado de un tallado en piedra hallado en la región de Carelia , Finlandia, el cual contendría las representaciones mezcladas de una serpiente y de un trueno.
El alce es un motivo muy común en los petroglifos .
Cisne y huevos representados en un petroglifo de Carelia .