Mitahara

Mitahara (en sánscrito: मिताहार, AITS: Mitāhāra) literalmente significa el hábito de alimentación moderada.

[1]​ Ocupa el noveno lugar dentro de los diez yamas o restricciones en los textos hinduistas antiguos.

[nota 1]​ En el primer khanda o capítulo, se enumeran también los diez tipos de restricciones o yamas: ahiṃsā (no violencia), satya (verdad), brahmacharya (ascetismo), daya (compasión), arjava (sinceridad, franqueza y no hipocresía), asteya (no robar en acto, palabra o pensamiento), kṣamā (perdón), dhrti (firmeza, determinación, constancia), mitāhāra (moderación en la alimentación) y saucha (pureza en la mente, palabra y el cuerpo).

[7]​ Las diez yamas representan un conjunto de reglas éticas necesarias para el objetivo final del yoga: el autoconocimiento y la realización de la identidad del alma (Atman) con la realidad universal (Brahman).

[8]​[9]​[10]​ Sobre mitāhāra, el shloka (verso) 19 del capítulo uno expone: Algunas de las primeras ideas sobre mitāhāra se remontan al Taitiriya Upanishad, que en varios versos discute la importancia de la comida para una vida saludable, el ciclo de la vida, así como su papel en el cuerpo y su efecto en uno mismo (Brahman, Atman, Espíritu).