Misión San Buenaventura

Se encontraba en las tierras del pueblo chumash y alcanzó el máximo de población en 1816.Tras haber sido recuperada por la Iglesia católica en 1862, fue sometida a diversas restauraciones hasta convertirse en un complejo religioso, educativo y cultural que forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos.Al mismo tiempo se acabaron las capillas de San Miguel y Santa Gertrudis.Fue hasta 1862, ya bajo el gobierno estadounidense, que la misión fue retornada a la Iglesia católica por petición de Joseph Sadoc Alemany.[3]​ Sin embargo, ya en 1994 el espacio era insuficiente, por lo que se planificó un importante proyecto para nuevos edificios, entre otras obras.