El género fue descrito inicialmente con una especie única, Mirza coquereli, el lémur ratón gigante de Coquerel (que recibió su nombre en honor del entomólogo francés Charles Coquerel), cuando esta especie fue separada del género Microcebus en 1985.
En 2005 fue descrita una segunda especie, el lémur ratón gigante del norte (M.
[2] Los lémures ratón gigantes pesan aproximadamente 300 g. Son nocturnos y activos a lo largo del todo año; a diferencia de otros lémures ratón no hibernan, alimentándose de larvas de hemípteros para sustentarse.
Su desplazamiento es cuadrúpedo, y tienen una limitada capacidad de salto.
Se alimentan por la noche para evitar la depredación, y se comunican entre ellos tanto por señales acústicas como por señales olfativas, así como mediante ultrasonidos.