[1] En 1963, esta organización se incorporó al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y se llamó Asociación de Mujeres, que continuó sus actividades hasta 1978 bajo la dirección de Humaira Noorzai, Kobra Noorzai, Saleha Etemadi y la Dra.
El Consejo General de la Mujer tenía actividades sociales y políticas entre las mujeres.
Este consejo estableció sus sucursales en la capital y provincias.
Las damas que dirigían el Consejo General de Mujeres fueron: Feroza Marjan, Masuma Esmati Wardak, Soraya, Belqis Tabesh, Jamila Nahid, Guljan, Shahla Sherzad, Tahera Dardmal y Fawzia Nekzad.
En 1991, cuando los Muyahidín llegó al poder en Kabul, la Gran Organización de Mujeres fue restaurada, y primero dirigida por Mahbooba Hoquqmal y luego por Qudria Yazdanparast.
En 2021, tras la victoria de los Talibanes, el nuevo gobierno suprimió el Ministerio y creó en su lugar el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio.
[2][3] Durante la existencia del Ministerio, Afganistán se definía como un país progresista y pacífico donde todos los hombres y mujeres se benefician de la seguridad, la igualdad de derechos y oportunidades en diferentes aspectos de la vida.