[5] Inicialmente se planteaba hacer psiquiatría pero el cierre de la universidad por la guerra civil en 1990 la llevó a cambiar la especialidad por medicina infantil -explicaba en 2004 cuando era candidata a la presidencia del país-.
Fue elegida representante de su vecindario de Kabul como candidata independiente en la loya jirga en 2002 y se presentó como candidata a liderar a Afganistán como presidenta interina, pero logró sólo el respaldo 188 compromisarios frente a los más de 1000 que logró Hamid Karzai.
Durante la campaña presidencial su participación no abrió un debate sobre los derechos de las mujeres y de hecho "en su programa no proponía ninguna revolución para la mujer pero su mera candidatura puso de relieve las diferencias e incluso contradicciones entre lo que los afganos entienden por islam" señala Ángeles Espinosa en el su libro "El tiempo de las mujeres: Crónicas asiáticas" recordando su candidatura.
Sí participaron otras dos mujeres, Frozan Fana y Shahla Atta.
Massouda ha destacado en sus entrevistas el apoyo de su marido en su trayectoria política y el cuidado a sus hijos.