Mina artesanal

Generalmente son recipientes metálicos como latas de cerveza o conservas, rellenos de material explosivo con un detonante sencillo, que es alguna sustancia reactiva al explosivo contenida en una jeringa insertada en la parte superior del recipiente.Regularmente están llenas de metralla casera, como tuercas, clavos, vidrios rotos o trozos metálicos que se esparcen durante la explosión.En ocasiones usan minas de madera que no son detectadas por los aparatos especializados, lo que obliga a utilizar perros entrenados y dificulta enormemente el avance militar.Desde los años noventa, y particularmente después de 2000 las minas se convirtieron en el arma principal de los guerrilleros, pues les permite asestar golpes sin combatir a muy bajo precio, y obligar al enemigo a transitar por carreteras o vías principales, vedando el acceso a las trochas y retaguardias.En el 2005 Colombia fue el país que más víctimas por minas registró en el mundo, superando a Camboya.