Mina La Mejicana

Hacia finales del siglo XIX Famatina se convirtió en uno de los distritos más importantes con producción de oro, plata, hierro, cobre y plomo.La minería se desarrolló aquí, desde comienzos del siglo XX, a gran escala.Redescubierta por un mexicano, la mina fue explotada desde finales del siglo XIX por una compañía inglesa que hacia 1903 contrató a la empresa alemana Bleichert & Co.Era allí donde se realizaba parte del control financiero de lo producido en "La Mejicana".De hecho, cuando se retira la empresa inglesa concesionaria, deja una gran deuda a dicha entidad, entre la que se puede señalar la deuda salarial con los empleados del cablecarril.Otras empresas privadas continuaron con la explotación hasta 1926, año en que cesaron para siempre.Actualmente el yacimiento se encuentra abandonado y sólo lo aprovecha el turismo geológico minero.Sin embargo, muchos geólogos afirman que el Cerro Famatina contiene importantes yacimientos, es así que empresas transnacionales están interesadas en explotar nuevos yacimientos, provocando en las localidades aledañas cierto rechazo por tales emprendimientos contaminantes.Las dificultades en el transporte del mineral desde la mina, y de pertrechos en sentido contrario, debido a las distancias y las características del terreno motivaron la construcción de un cablecarril que fue autorizado mediante Ley número 4208 del Congreso argentino, sancionada en noviembre de 1901.El 4 de enero del año siguiente el gobierno llamó a licitación, a la que se presentaron cinco empresas: Leschen and Sons Rope Co.En el otro sector del mismo predio, está emplazada la estación desde la cual partían las vagonetas y las tolbas, por donde se descargaban los minerales.
Cable Carril Al Famatina - Medalla Conmemorativa 1903-1904 (fachada)
Cable Carril Al Famatina - Medalla Conmemorativa 1903-1904 (dorso)
Vagonetas en la estación n.º 1.
Estación II, salida hacia la Estación III. Vagonetas de transporte de mineral.
Estación II, salida hacia la Estación I. Al fondo, la ciudad de Chilecito.
Apoyar el teleférico.