Milagros Mata Gil

[3]​ Pasó gran parte de su infancia en Ciudad Bolívar y empezó a escribir desde muy joven.

[3]​ El periodista y escritor José Pulido señala:[3]​ Asimismo, Gil, le comentó a José Pulido aquello que determinó su infancia para seguir el camino de la escritura:[3]​ Empezó a escribir en algunos periódicos de la Ciudad Bolívar como «El Bolivarense» y «El Expreso».

Durante los años noventa vivió una temporada México, Francia e Irlanda y finalmente retornó a Ciudad Bolívar.

Por otra parte, viajó para dar conferencias sobre literatura venezolana en Estados Unidos, Francia y España.

Más adelante, junto al poeta Néstor Rojas, fundó en El Tigre el Centro de Actividades Literarias (CAL) y del Fondo Editorial.

El abogado Gonzalo Himiob, del Foro Penal, declaró que tanto Mata como Muñoz no pueden ser recluidos en ningún centro penitenciario por su edad, y que en cualquier caso estarían sujetos a medidas cautelares o arresto domiciliario.

[5]​ Entre la temática recurrente de la autora se presencia la espiritualidad, la paz, la religión y la memoria.

Por esta razón, la autora, que un principio puede ser percibida como religiosa, pero realmente, toca temas controversiales y complejos con la idea de quebrar en cierta medida aquello que genera inquietud, inestabilidad y diferencias, alentando así al cambio para encontrar el camino a la paz.