Milán (Caquetá)
Ubicados en ocho Resguardos Indígenas: Getuchá, Gorgonia, Jácome, Maticurú, Agua Negra, San Luis, Herichá y la Esperanza.Hacia 1953 surge Milán, el cual vivió una época floreciente debido a la difícil navegación por el río Orteguaza hasta Puerto Lara y Venecia, que hace que Milán se convierta en un puerto obligado.Hacia el mismo año de 1953, Monseñor Antonio María Torasso, siguiendo su empeño en extender la educación por selvas y ríos, bajando por el Orteguaza divisó los campamentos donde tuvo su sede la compañía petrolera Texas, los negoció y convirtió en un internado donde se da instrucción a centenares de niños y niñas, hijos de colonos, centro educativo conocido como “Internado Escolar Rural Villa Fátima” o “La Rastra”.Actualmente presta su servicio educando jóvenes de diferentes regiones del departamento y el país.La diversidad piscícola es notable en especies como bagres, boca chico, sábalo, nicuro, dentón real entre otros.Las comunidades indígenas generan sus ingresos con cultivos de piña, chontaduro, yuca y la pesca artesanal.