En enero de 2022 se ha publicado un estudio sobre las evidencias arqueobotánicas del cultivo del mijo común en la Antigua Mesopotamia a mediados del II milenio a. C.[2] Todavía se cultiva extensivamente en India, Rusia, Oriente Medio, Turquía y Rumanía.[3] El mijo se adapta bien a casi cualquier tipo de suelo y condición climática, tiene un periodo de crecimiento corto y necesita poca agua.Las semillas crecen en espiras y son de un tamaño pequeño (2-3 mm) de color crema, amarillo, rojo-anaranjado o marrones.El mijo común es una hierba anual al igual que todos los demás mijos.Se usa en algunos restaurantes.Panicum miliaceum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 58.
Mapa que muestra los centros aproximados de origen de la agricultura y su difusión en la prehistoria:
Creciente Fértil
(11000
AP
), las cuencas de los ríos
Yangtsé
y
Amarillo
(9000 AP), las Tierras Altas de Nueva Guinea (9000-6000 AP),
México
central (5000–4000 AP), norte de
América del Sur
(5000–4000 AP),
África subsahariana
(5000–4000 AP, ubicación exacta desconocida) y este de América del Norte (4000–3000 AP).
[
1
]