Hijo de Jovita Estrada Morales y Víctor Maticorena Molero, cursó sus estudios escolares en el Colegio Salesiano y en el Colegio San Miguel de Piura.
En 1946 se muda a Trujillo, para matricularse en la universidad de esta ciudad.
Durante estos años Maticorena publicará varios artículos y una serie de documentos sobre los cronistas indianos.
Participó además en la elaboración del Índice histórico español, promovido por la Universidad de Barcelona (1965 - 1970).
Desde su retorno al Perú se convirtió en regular colaborador de temas culturales en los diarios: “El Comercio”, “La Crónica”, “El Peruano”, “La Prensa”, etc., por lo cual fue galardonado con el premio Jaime Bausate y Meza al periodismo en 1979 y 1982.
Ensayos suyos han sido publicados en las revistas: “Cielo abierto”, “Cuadernos arguedianos”, “Sequilao”, “Época”, “Nueva Síntesis”, “Solertia”, “Alma Mater”, “Historia Total”, “Perú Contemporáneo”, etc. Entre sus obras se encuentran: “José Baquíjano y Carrillo” en: Colección documental de la independencia del Perú, tomo I, volumen 3 (1976); "La idea de nación en el Perú" (1993); "Historia de Lima y otros temas" (1999); Nación y guerra de castas en Juan Pablo Viscardo y Guzmán, en "Juan Pablo Viscardo y Guzmán, el hombre y su tiempo" (tomo II, 1999); "San Marcos de Lima, Decana de América" (2000); "Aporte cultural y elogio a la Universidad de San Marcos" (2001).
Documenta histórica", libro donde están contenidos variados estudios sobre su Alma Mater y también contribuciones de sus alumnos sobre el tema.
En el año 2014, el fondo editorial de la Universidad Ricardo Palma publicó su texto "1551: La Universidad San Marcos de Lima, la más antigua que España fundó en América, un argumento histórico jurídico y el derecho indiano"