Miguel Luna

Miguel Alfonso Luna Ordaz, es hijo de Ernestina Ordáz y Alfonso Luna, siendo el mayor de cuatro hermanos, Miguel emigró muy joven a Baja California Sur, para estudiar la secundaria en Cd.

La música, sin embargo, la entendía como algo más duradero, opuesto a la solidez de la arquitectura por su carácter etéreo, intangible y eterno.

Sus años en aquella carrera no estuvieron acompañados solamente de planos y maquetas: en ese tiempo, Miguel, llevado por su pasión por la música y escribir canciones, había empezado a tocar en bares y en los cafés que en esa época eran llamados Peñas, donde se escuchaba con frecuencia las canciones de la “Nueva Trova Cubana”, surgida del movimiento de cantautores posterior a la Revolución Cubana que los años ochenta se difundió en toda Latinoamérica.

Miguel tenía una estrategia al mostrar por primera vez las canciones de su autoría.

El dueto Lunafría comenzó a escribir canciones para los artistas de aquel entonces y al cabo de un año ganaron el Festival OTI de la Canción y continuaron componiendo, logrando que les grabaran artistas como Luis Miguel, Thalía, Christian Castro, Lupita D’Alessio, Bronco, Eduardo Capetillo y Guadalupe Pineda, Luis Gatica y Omar Alfanno, entre infinidad de artistas.

Su canción Mía en diciembre, en coautoría con Frías, fue su primera obra grabada, interpretada por Jorge Muñíz.

En 1990 el dueto logra ser finalista con 3 canciones en el Festival México Lindo y Querido entre más de 15000 temas.

En 1997 Miguel Luna grabó el disco Espantapájaros con Sony Music, producido por Ricardo Arjona.

Como compositor ha tenido una labor ardua y fructífera que le ha valido colocar éxitos en las voces de casi todo el abanico musical de México y Latinoamérica como Luis Miguel, Ricardo Arjona, Banda El Recodo, Pedro Fernández, Intocable, Arrolladora Banda Limón, Cristian Castro, Lupita D’Alessio, Pesado, Límite, Ernesto D’Alessio, Sasha , Benny & Erik, Los Recoditos, LaTrakalosa, Edwin Luna, Fernando Ibarra, Rey Ruíz, Víctor García, Yahir, Mane de la Parra, Kpaz de la Sierra, Irán Castillo, El Plan, Panda, Pablo Montero, David Cavazos, El Trono de México, Raúl Ornelas, Lazcano Malo, Ana Cirre, Edgar Oceransky, Margarita La Diosa de la Cumbia, Eugenio Derbéz, Manuel Mijares y Pepe Aguilar, por citar a algunos.

Su obra le ha valido premios y reconocimientos entre los que destacan 2 premios ASCAP (American Society of Composers, Authors and Publihers), uno en 2001 con la canción "El Amigo que se fue" en coautoría con Miguel Mendoza en Miami, y otro en el 2002 con la canción “Cada vez te extraño más” en la ciudad de Nueva York.

Entre algunas de sus obras más importantes se encuentran No Soy El Aire (Carlos Rivera), Minutos (Ricardo Arjona), Casi Perfecto (Ana Cirré), El Amigo Que Se Fue (Intocable), Oro (Bronco), Pupilas de Gato (Luis Miguel), Invisible (Víctor García), Japi (Sasha, Benny & Erik) y Cómo te llamas (La trakalosa de Monterrey).

Si bien en sus inicios buscaba perfeccionar el oficio de la composición escribiendo canciones todos los días, conforme pasa el tiempo, busca momentos nutridos de experiencias y serenidad que le permitan escribir con el corazón en la mano.

La canción vuela con alas propias o dicho de una mejor forma, una canción cuando nace es como un bebe recién nacido que se va fácilmente a los brazos del tío, la vecina, la abuela, de todos y al final nadie sabe quien es la madre o el padre según sea el caso.

Por contraparte cuando uno canta sus propias canciones en el escenario que sea se siente una conexión inmediata con el público receptor.