Miguel Ángel y los Médici

La casa Médici obtuvo su fama gracias a sus ilustres banqueros, que amasaban una gran fortuna usada para el patrocinio de las artes.

[2]​ Cuando Miguel Ángel tenía solo catorce años, su padre convenció al maestro para pagar a su aprendiz como artista, cosa que era muy inusual en aquella época.

[3]​ Lorenzo fue consciente del talento inusual que presentaba Miguel Ángel, le propuso mudarse a su palacio donde viviría y recibiría la educación junto al resto de sus hijos.

Este último se basó en un tema sugerido por Poliziano y fue encargado por Lorenzo de' Médici.

[6]​ Durante el medio año que pasó en Florencia, trabajó en dos pequeñas estatuas, una del joven San Juan Bautista y otra de cupido dormido.

De hecho, León X invitó a varios arquitectos para realizar ese trabajo y no se encontraba entre sus favoritos.

Esculturas como “La virgen y el niño”, de Miguel Ángel, se encuentran allí.

Siendo un Médici en la posición papal, estuvo envuelto en política y en las artes además de dedicar su tiempo para lucha contra la Reforma Protestante.

Clemente VII tenía planes para hacer pública la librería privada de los Médici y por consiguiente, el papa quería un nuevo edificio.

[9]​ [10]​[11]​ En 1527, los ciudadanos florentinos, alentados por el saqueo de Roma, echaron a los Médici y reinstauraron la república.

La última vez que Miguel Ángel vio Florencia fue a la edad de los 60, dejando la capilla sin terminar.

El artista decidió establecerse en Roma, donde pensaba terminar la tumba del papa Julio II, cosa que no llegó a pasar debido al nuevo proyecto que le había asignado el mismo papa.

El diseño original fue reducido a algo pequeño y manejable con solo tres esculturas realizadas por Miguel Ángel.

A los 70 años, el genio florentino ya había establecido unos altos estándares para los artistas que estaban por venir.

Aunque dedicó los últimos 17 años a este cometido, Miguel Ángel no aceptó ninguna recompensa.

Miguel Ángel, Proyecto de la fachada de San Lorenzo, Florencia
Miguel Ángel, esclavo muriendo, comisionada en 1505 para la tumba del papa Julio II