Miguel Ángel Campano

[6]​ Fue el tercero de cinco hermanos, hijo del general Ángel Campano López[2]​ y Felisa Mendaza.En 1971 expuso en distintas localidades españolas —Pamplona, Santander y Valencia— y ese mismo año conoce al pintor abstracto Fernando Zóbel,[7]​ uno de los impulsores del denominado Grupo de Cuenca y fundador del Museo de Arte Abstracto Español.[5]​[9]​[8]​ En los años 1980 participó en las grandes exposiciones colectivas del momento de los jóvenes artistas españoles —Miquel Barceló, José Manuel Broto o José María Sicilia—[5]​ en España, Francia y Estados Unidos, así como en exposiciones individuales por toda España —desde Navarra hasta Granada—, Francia —Nimes y París— o en Bruselas (Bélgica).[5]​ Se le ha vinculado al automatismo en sus inicios, a la abstracción geométrica y el informalismo.[nota 1]​ Las dos exposiciones más destacadas sobre su obra han sido las celebradas en Valencia por el IVAM en el Centre del Carmen en 1990-1991 y la que tuvo lugar en el Palacio de Velázquez en Madrid entre junio y septiembre de 1999.