Este género fue descrito originalmente en el año 2021 por George Sangster, Guy M. Kirwan, Jérôme Fuchs, Edward C. Dickinson, Andy Elliott y Steven M. S. Gregory.
[1] Etimológicamente el término genérico masculino Microspizias se construye con palabras en el idioma griego, en donde: μικρος significa ‘pequeño’ y σπιζιας es ‘halcón’.
[1] Las 2 especies que integran Microspizias estuvieron ubicadas tradicionalmente en el género Accipiter, sin embargo, múltiples análisis filogenéticos moleculares demostraron que ambas no estaban relacionadas con el núcleo general de Accipiter; además presentaban caracteres osteológicos particulares.
[7] No hay margen de duda que Microspizias no forma parte del megaclado Accipiter, pero su posición precisa dentro de Accipitrinae resulta poco clara, debido al bajo apoyo nodal obtenido; provisionalmente el taxón genérico más próximo sería el africano Kaupifalco.
[1] Este género se compone de 2 especies:[1] El género se distribuye en Centro y Sudamérica, desde Nicaragua, Costa Rica,[8] Panamá, Colombia,[9] las Guayanas, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú,[10] Bolivia y Paraguay hasta el nordeste de la Argentina.