Micranthocereus auriazureus

Es endémica del sudeste de Minas Gerais en Brasil donde se encuentra en los secos matorrales tropicales o subtropicales y áreas rocosas.

Tiene de 15 a 18 costillas redondeadas que son acanaladas onduladas y en las cúspides están divididas.

Son difíciles de distinguir entre las espinas centrales y radiales, con un cefalio con abundante lana.

Micranthocereus auriazureus fue descrita por (Buining & Brederoo) F.Ritter y publicado en Cact.

[2]​ Micranthocereus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: "μικρός" micra = "pequeño", ἅνθος antha = "flor" y Cereus = un género de las cactáceas.