Miaccum es una antigua mansio romana, también citada como Miacum,[1] situada sobre la calzada entre Segovia y Titulciam,[2] y que aparece mencionada en los Itinerarios de Antonino.
[cita requerida] Durante las excavaciones llevadas a cabo para la construcción del suburbano, del metro de Madrid e incluso de algunas nuevas edificaciones, se encontraron restos que pertenecen a la romanización y que se han querido relacionar con «Miaccum».
El yacimiento fue cerrado y sigue a la espera de nuevas excavaciones.
[6] Esta calzada representaba la unión de la Meseta Norte desde Segovia, a través del Puerto de La Fuenfría, por Cercedilla (donde se encontró una piedra miliar romana[7]), con la Meseta Sur.
Como la mayoría de las vías romanas, es probable que su trazado siguiera aproximadamente el de un camino prerromano, y la fecha más aceptada de su construcción es el año 76-77 d. C. Las ruinas, en el paraje conocido como "El Beneficio", se componen de una «mansio» (un tipo de posada romana en ruta), varias viviendas y áreas de servicio, con períodos de construcción entre los siglos I y V d. C. Existen restos de tres fases constructivas: la primera, fechada en el siglo I d. C. y más tarde desmantelada en su totalidad; una segunda, con una planta levemente diferente de la anterior, datada entre los siglos II y IV d. C. y que es la más activa según los restos arqueológicos y el tipo e importancia de las construcciones; y una última fase, muy limitada, del siglo IV d. C., que sólo afectó a algunas áreas específicas del recinto.