Mezcla

[1]​ No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna.Es la combinación física de dos o más sustancias que retienen sus identidades y que se mezclan logrando formar según sea el caso: aleaciones, soluciones, suspensiones y coloides.Algunas mezclas se pueden separar en sus componentes mediante procesos físicos (mecánicos o térmicos), como destilación, disolución, separación magnética, flotación, tamizado, filtración, decantación o centrifugación.[4]​ Si después de mezclar algunas sustancias, estas reaccionan químicamente, entonces no se pueden recuperar por medios físicos, pues se han formado compuestos nuevos.Una mezcla homogénea se caracteriza por la dispersión uniforme de las sustancias que la componen; las sustancias existen en la misma proporción en todas las partes de la mezcla.Por ejemplo, si una solución sólido-líquido se divide en dos mitades de igual volumen, las mitades contendrán cantidades iguales tanto del medio líquido como del sólido disuelto (disolvente y soluto).En fisicoquímica un coloide, sistema coloidal, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema conformado por dos o más fases, normalmente una fluida (líquido o gas) y otra dispersa en forma de partículas generalmente sólidas muy finas, de diámetro comprendido entre 10-9 y 10-5 m.[8]​ Suspensión se denomina a las mezclas que tienen partículas finas suspendidas en un líquido durante un tiempo y luego se sedimentan.En la fase inicial se puede ver que el recipiente contiene elementos distintos.[8]​ Tal como se indicó previamente las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla en la cual no se distinguen sus componentes y en la que la composición es uniforme y cada parte de la solución posee las mismas propiedades.La sal, el azúcar, y numerosas sustancias se disuelven en agua formando mezclas homogéneas.A una escala suficientemente gruesa, puede decirse que cualquier mezcla es homogénea, si se permite que todo el artículo cuente como «muestra» de la misma.A una escala lo suficientemente fina, puede decirse que cualquier mezcla es heterogénea, porque una muestra puede ser tan pequeña como una sola molécula.[11]​ En las mezclas ideales, las sustancias puras contenidas se comportan de tal manera que no hay diferencia entre sus fracciones másicas y sus actividades termodinámicas.A menudo, las mezclas sólidas y líquidas pueden adoptar tanto estados termodinámicos, en los que son homogéneas, como estados termodinámicos, en los que son heterogéneas y existen en forma de fases coexistentes en equilibrio.Además, muchas mezclas homogéneas pueden convertirse en otros estados agregados mediante transiciones de fase.Esto suele implicar el paso por una región de coexistencia en la que coexisten una fase del estado agregado inicial y una fase del estado agregado recién formado, que difieren en su composición material.
El hormigón o concreto es una mezcla de cemento, agua y arena en las proporciones adecuadas.
Mezcla heterogénea donde se distinguen dos fases .
La leche es un coloide [ 7 ]