es higroscópico log Kow = -1.50 Descomposición: al calentarse libera humo irritante y acierto.
Estas sustancias si se acumulan provocan el llamado “estrés del dicarbonilo”, en el cual la célula experimenta unos daños que varían en gravedad según la cantidad de susrtancias acumuladas: proteínas mal plegadas, daño a la bicapa lipídica, estrés oxidativo, disfunción mitocondrial, inactivación enzimática, activación del sistema inmune e incluso apoptosis o muerte celular, además se ha visto la impliacion de estos procesos en enfermedades como la diabetes, la insuficiencia real, la hipertensión arterial, el envejecimiento y el cáncer.
Para evitar esto el cuerpo cuenta con enzimas que sirven como protección ya que detoxifican al organismo del MGO, las enzimas más importantes en este proceso son las glicolasas, las cuales transforman el MGO en el hemitioacetal correspondiente utilizando glutatión como cofactor, se encuentran en todos los tejidos de todos los seres, sobre todo en el citosol aunque hay algunas que se localizan en la mitocondria.
El tóxico además tiene una alta especificidad sobre la Hsp27, produciendo una modificación postransduccional que confiere la capacidad metastática a la células de los procesos cancerosos.
(2) La fuente exógena más importante son los alimentos y aunque hay alimentos que lo poseen naturalmente como el queso, estas cantidades son despreciables en comparación con la cantidad que consumismos como resultado del uso del MGO como saborizante en la industria alimentaria.
Después de triturar este polvo seco, se calcinó a 600 °C durante 4 horas en la atmósfera.
Riesgos agudos / crónicos: este compuesto es un irritante de la piel, los ojos, las membranas mucosas y el tracto respiratorio superior.
Selle el papel absorbente, así como cualquier ropa que pueda estar contaminada, en una bolsa de plástico hermética al vapor para su eliminación final.
Lave cualquier superficie que pueda haber contaminado con una solución de agua y jabón.
No vuelva a ingresar al área contaminada hasta que el Oficial de seguridad (u otra persona responsable) haya verificado que el área se ha limpiado correctamente.
Los gases inflamables y/o tóxicos se generan por la combinación de aldehídos con nitrógeno, compuestos diazo, ditiocarbamatos, nitruros y agentes reductores fuertes.