Meteorización física

El lajamiento corta las estructuras del substrato y, por consiguiente, postdata la consolidación de la roca afectada.Este proceso tiene lugar en zonas periglaciares, cuando debido a su congelación, el agua aumenta su volumen hasta en un 9 % y se hiela en un espacio reducido ejerciendo presión sobre una roca encajante, y dando paso a la rotura de la misma una vez que se supera la resistencia de la tensión.Las rocas están sometidas a ciclos de humedecimiento y secado, que producen efectos disruptivos.El resultado es la llamada gelivación o gelifracción, consistente en la descamación de la roca que tras la rotura culmina con la fragmentación; si la roca es muy porosa como para que el agua pueda empaparla bien, entonces su disgregación puede llegar a tener consistencia granular.La actividad biológica también actúa en la disgregación mecánica de las rocas, aunque lo hace siempre en una segunda fase.
Gran bloque de granito fracturado, probablemente por gelifracción , en Escocia .