[1] Durante su carrera exploró varios temas como sistemas kársticos, geomorfología periglaciar, neotectónica, geoarqueología, la erosión en cárcavas, la respuesta geomorfológica a eventos de lluvia extremos y relación de la geomorfología y los ciclos climáticos del Holoceno.
[1] También produjo y editó varios libros sobre geomorfología en castellano.
[1] Entre sus publicaciones destaca Geomorfología en España (1994) y Geomorfología climática (2001), siendo esta última una "obra bien acogida en los países de habla hispana, también traducida al inglés".
[2][3] Su libro Geomorfología de 2008 ha sido descrito como "indispensable para especialistas en geomorfología" y un futuro "clásico" de la geomorfología.
[4] En la reseña sobre Gutiérrez Elorza de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España se destacan los siguientes libros:[4]