Metaparadigma de la enfermería

Existe acuerdo general en las diferentes corrientes teóricas de Enfermería en cuanto a los elementos que constituyen el metaparadigma.

Tales conceptos son definidos dependiendo el estudio por las diferentes Teóricas en enfermería y cada una aportó al metaparadigma de enfermería como lo fueron Florence Nightingale, Virginia Henderson, Dorothea Orem, Hildegard Peplau, Jean Watson entre otras.

Los conceptos y fenómenos del metaparadigma enfermero son: Tales conceptos refieren, por un lado, a fenómenos o realidades relevantes para la enfermería, pero también refieren a los objetos de estudio de la enfermería en tanto ciencia del cuidado.

Los conceptos abstractos del metaparadigma aluden también a fenómenos concretos que interactúan entre sí, se encuentran vinculados mutuamente y se integran en una unidad onto-epistemológica que funda los intereses, conocimientos y prácticas de la enfermería.

Los conceptos-fenómenos del metaparadigma se construyen históricamente a través de la influencia filosófica, social y cultural en que se desenvuelven los conocimientos y prácticas de la enfermería.