Ichthyosaura alpestris

En la cordillera del sur, los tritones a veces no se metamorfosean, sino que mantienen sus branquias y permanecen acuáticos como adultos pedomórficos.

Las poblaciones del tritón alpino comenzaron a divergir hace unos 20 millones de años.

Se distinguen al menos cuatro subespecies, y algunos argumentan que hay varias especies crípticas distintas.

En general no son voraces, aunque en períodos en los que escasea el alimento pueden darse casos de competencia por el mismo.

Estos tritones no exigen grandes cuidados, basta con un acuario de 10 litros por pareja.

Cuando se realice la puesta, después del cortejo, es aconsejable separarlos de sus progenitores para evitar que las larvas nazcan y sean devoradas por sus padres.

Si bien no son propensos a contraer enfermedades, puede darse el caso de que contraigan parásitos.

Ichthyosaura alpestris (macho)
Ichthyosaura alpestris (hembra)