Los ríos que se forman en la meseta (solo hay uno cuyo caudal sea permanente) discurren de este a oeste para desembocar a una decena de kilómetros en el río Limpopo, que se dirige de sur a norte.
Como el valle del Limpopo, la meseta Makgabeng es un área semiárida, pero con ciertas diferencias; por ejemplo, aquí no hay baobabs ni mopanes ni bosques propiamente dichos, pero la meseta está densamente arbolada con una gran variedad de especies de bajo porte que crecen sobre las rocas y la arena endurecida.
En las zonas de sabana arbolada, el bushveld, crecen las acacias (Acacia nigrescens), las kirkias (Kirkia wilmsii), varias especies de Combretum y los tambotis (Spirostachys africana).
(Edward B. Eastwood,Cathelijne Eastwood: Capturing the spoor: an exploration of southern African rock art) Desgraciadamente, la caza mayor que existía a principios del siglo XX ha desaparecido, expulsada por sus habitantes actuales, que tienen sus asentamientos en los alrededores, los sotho del norte o bapedi, un conjunto de tribus que se caracterizan por hablar el idioma sesotho sa leboa.
En las pinturas rupestres aparecen las especies desaparecidas, elefantes, búfalos y jirafas, aunque una de sus características más importantes es la presencia de cocodrilos, llamados koma por los sotho.